Investigador y explorador francés, Thierry Jamin es diplomado en las universidades de Tours (DEUG de Historia y Geografía, Licencia de Historia y Geografía, Maestría de Historia Moderna) y de Tolosa (DEA Historia de América latina) (Currículum Vitae). Autor de “L’Eldorado Inca: À la recherche de Païtiti” (París, noviembre de 2006) y de “Pusharo, la memoria recobrada de los Incas” (Lima, noviembre de 2007), dedica sus trabajos, desde el 1998, a la presencia permanente de los Incas en la selva amazónica y a la búsqueda de la ciudad perdida de Paititi. Thierry Jamin oficializó, en septiembre de 2006, el descubrimiento de nuevos petroglifos (figuras grabadas en la roca) en el sitio arqueológico de Pusharo y de los primeros geoglifos amazónicos (figuras gigantes grabadas en el suelo), jamás señalados antes. En otoño del 2010, revela la existencia de una treintena de sitios arqueológicos hasta entonces desconocidos, descubiertos por su equipo en los valles de Lacco y Chunchusmayo, departamento de Cusco. Su campaña de investigación de 2011, en el Santuario Nacional de Megantoni, le permitió acumular nuevos indicios sobre la existencia de un gran centro de población, no lejos de allí...
José es un antiguo miembro de una unidad especial de intervención de la policía nacional peruana. Especialista de la lucha anti terrorista en los años '80, luchó durante quince años contra el Sendero Luminoso. Reúne al equipo de Thierry Jamin en 2009 y funda con él el Instituto Inkari. Vicepresidente del Instituto, José se ocupa durante las campañas de investigación de la organización y del buen funcionamiento de los campos base.
Después de cinco años de una colaboración rica con Thierry y su grupo, Hilbert Sumire, arqueólogo profesional (R.N.A. N ° BS-0855) y guía de turismo, acabó por reunir al Instituto Inkari - Cusco, como Secretario de Actas.
Secretario a las Relaciones Públicas, Edward es gerente a Cusco de la empresa de producción audiovisual Neviza TV (www.nevizatv.com). Es el camarógrafo oficial de las expediciones de Thierry Jamin desde el 2009. ¡Un hombre tranquilo y todo terreno! ¡Un verdadero profesional!
Joven médico en medicina general, Martín es el "Vocal" del instituto. Su oficio es muy útil para nuestro equipo en la organización y la realización de nuestras campañas de investigación en terreno difícil y en el marco de los programas sociales desarrollados por nuestra ONG cerca de las poblaciones que viven en nuestras zonas de investigaciones.